Crece la lucha ambiental en la provincia de Buenos Aires

(LA PLATA) Este martes una gran cantidad de automóviles y bicicletas realizaron una ruidosa movilización por los organismos oficiales Autoridad del Agua (AdA), el OPDS (Organismo para el Desarrollo Sostenible) y la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, haciendo oír los impostergables reclamos que vienen denunciando.

Provincia23 de junio de 2021 COMUNICADO DE PRENSA

UN NUEVO DÍA HISTÓRICO PARA EL AMBIENTE BONAERENSE Y PARA LA ORGANIZACIÓN COLECTIVA Y PLURAL QUE NO DEJA DE MULTIPLICARSE.

Al mismo ritmo que crecen las acciones ecocidas por parte de empresarios y latifundistas, con tolerancia de diversas áreas del Estado, también crece la lucha ambiental en todo el territorio bonaerense.

Esta vez, ateniéndonos a las restricciones sanitarias y distanciamiento social para ejercer nuestro derecho de manifestarnos, resignificamos la clásica movilización en modo “autazo-bicicleta”, pasando por la Autoridad del Agua (AdA), el OPDS (Organismo para el Desarrollo Sostenible) y la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, haciendo oír los impostergables reclamos de diversos sectores del ambientalismo inmersos en la ciudadanía bonaerense.

Representados por las asambleas territoriales miembros de la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU), organización convocante, nos unimos con asambleas de vecinxs contaminados e inundados de Zona Sur del GBA y Gran la Plata, organizaciones socioambientales, y partidos políticos que reivindican la transición ecológica.

Unas tres cuadras de caravana con banderas, megáfonos y mucho color hicieron resonar las calles del gran La Plata, sus vecinas y vecinos recibieron con alegría, sorpresa y mucho apoyo la movida ambiental, mientras se hacían las breves paradas e intervenciones en cada edificio de los organismos para visibilizar las problemáticas actuales.

La parada frente al OPDS fue un punto crítico, ya que allí se concentraron los principales reclamos: un organismo protagonista y cómplice por corrupción o inacción de la situación de emergencia ambiental que hoy registra la Provincia, y que debe ser disuelto y refundado, con rango de ministerio, asegurando la participación ciudadana en la formulación y la gestión de Políticas Ambientales.

Este fue el comienzo sin precedentes de un plan de lucha y organización en defensa de los territorios y la biodiversidad. La emergencia ambiental así lo exige.

Somos la Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU), buscamos la protección por Ley de todas las áreas naturales de la provincia de Buenos Aires y su cuidado efectivo, acondicionamiento y restauración para su disfrute social.

Exigimos el cese de los desmontes, del extractivismo, de los rellenos y emprendimientos inmobiliarios en humedales, de las rectificaciones de los cauces de ríos y arroyos y de la contaminación industrial. Todas muestras del modelo de producción hegemónico basado en agrotóxicos que hipoteca nuestro futuro.

Marchamos por una evolución resiliente y una verdadera transición hacia un cambio de paradigma sostenible y amigable con el ambiente.

Somos la gente que se organiza en defensa de los territorios y la biodiversidad, y no nos vamos a detener. Movilizarse es la única opción para exigir y ser escuchados.

Somos RAPU, Red de Áreas Protegidas Urbanas. En defensa del territorio y la biodiversidad.

12456

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
PolíticaAyer

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.