
Buscan a conductor de Peugeot 208 que embistió a ciclista y se dio a la fuga
Un ciclista de 28 años resultó gravemente herido después de ser atropellado por un automóvil en el cruce de Camino General Belgrano y la calle 704, en Juan María Gutiérrez
Un ciclista de 28 años resultó gravemente herido después de ser atropellado por un automóvil en el cruce de Camino General Belgrano y la calle 704, en Juan María Gutiérrez
La intensa discusión de la pareja fue tan disruptiva que la formación tuvo que detenerse en la estación de Hudson, y la policía del Comando de Berazategui tuvo que intervenir para mediar en el conflicto.
La investigación por contrataciones millonarias a cooperativas ya es investigado por la justicia. Son cientos de millones de pesos que salieron del municipio de Quilmes a cooperativas de trabajo relacionadas con la política.
Municipios - Quilmes 27/04/2022 AOLLa justicia federal investiga a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por la adjudicación de contratos millonarios a un grupo de cooperativas de trabajo que estarían relacionadas con dos exfuncionarios de ese municipio. La polémica ya tuvo su primer coletazo: uno de los implicados renunció a su cargo como subsecretario municipal y ya hay dos causas abiertas por los mismos hechos: una en los tribunales federales de Comodoro Py y la otra en los tribunales federales de Quilmes.
Las cooperativas involucradas son, al menos, tres: la Federación de Cooperativas de Trabajo 1 de Mayo Limitada, la Unión de Azul, Progreso y La Estrella. A través de decenas de contrataciones provenientes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Quilmes, y que llevan la firma de la propia Mendoza, estas tres entidades habrían recibido fondos del municipio por aproximadamente 535 millones de pesos, entre diciembre de 2020 y febrero de 2022.
Con una marcha a la Anses, los piqueteros denuncian problemas para inscribirse al bono anunciado por el Gobierno.
Más noticias
Uno de los implicados es el exsubsecretario de Hábitat del municipio Sebastián Raspa, que renunció a su cargo el lunes pasado y que estaría vinculado, según la denuncia, a la Cooperativa La Estrella. También está señalado como el responsable de la Federación de Cooperativas de Trabajo 1 de Mayo Ltda, y está asociado a Martín Bordalejo, un abogado y exfuncionario de Quilmes que de acuerdo con lo publicado y denunciado sería titular de sociedades y cuentas off shore. Bordalejo también es aporderado de una de las cooperativas, según la información revelada por el sitio El Disenso.
Las cooperativas fueron contratadas para brindar los servicios de “recolección de residuos”, “puesta en valor y embellecimiento de los espacios públicos”, “fumigación y control de plagas”, “adquisición de plantas ornamentales”, y “mantenimiento de plazas”, entre otros. En los tribunales de Comodoro Py fueron denunciadas al menos 14 contrataciones de este tipo por el abogado Santiago Dupuy de Lome. La maniobra se completaría, según esta denuncia penal, con el desvío de fondos a cuentas off shore en Miami.
Más noticias
Mayra Mendoza en el acto del 10 de diciembre en la Plaza de Mayo (Prensa Quilmes/)Si bien la intendenta no hizo alusiones públicas a la denuncia, Raspa la calificó como “falsa” en la carta con la cual comunicó su dimisión.
Hay dos denuncias por los mismos hechos. Una fue presentada el lunes último por Dupuy de Lome en los tribunales federales de Comodoro Py, y cayó sorteada en el juzgado 12, que está vacante y que momentáneamente subroga el juez Ariel Lijo. El fiscal que trabaja en el caso es Ramiro González. Dupuy de Lome fue citado para ratificar la denuncia para el jueves 5 de mayo.
La otra denuncia, presentada por Mendoza tras la publicación de El Disenso, está en el juzgado federal de Quilmes, que controla el juez Luis Armella.
Más noticias
Como estos dos expedientes son por los mismos hechos podría generarse una disputa entre los jueces. El abogado denunciante remarcó que la causa debería ser investigada en Comodoro Py porque son fondos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Desde la Municipalidad de Quilmes no hicieron comentarios sobre la causa y se remitieron al comunicado difundido por la intendencia al conocerse el hecho. En ese texto, se indica que Mendoza “se presentó ante la Justicia para pedir que se investigue la denuncia de un portal periodístico que pretende divulgar información falsa y maliciosa”.
“Se ha realizado una presentación ante el Juzgado Federal de Quilmes, competente por materia y territorio, para que se inicie la respectiva investigación judicial en procura de la determinación de lo sucedido, a los efectos de despejar todo intento de difamar esta gestión municipal y sus funcionarios y funcionarias”.
En sus coqueteos con el macrismo, Javier Milei ya acompañó una decena de proyectos de los “halcones” de Pro
“Mediante la referida presentación se pone a disposición la prueba vinculada a los hechos divulgados, como así toda otra que oportunamente fuere requerida por el juzgado interviniente, por resultar este gobierno municipal y su intendenta las principales interesadas en dar certeza a los vecinos y vecinas sobre lo sucedido”, se añadió en el comunicado municipal.
Raspa dejó su cargo de subsecretario de Hábitat de Quilmes tras la difusión de la denuncia. En la carta que difundió para comunicar su dimisión, señaló: “Quiero dejar en claro que no soy ni fui parte de ninguna de las cooperativas con las que trabajó el municipio de Quilmes en la presente gestión. Las capturas de pantalla que incluyen mi nombre como miembro de la cooperativa La Estrella son absolutamente falsas. Además, no tengo ni tuve cuentas ni participación en empresas en el exterior”.
El exfuncionario protagonizó, en 2020, una polémica local con la concejala Patricia Iribarne, perteneciente al Movimiento Evita de Quilmes. Se cruzaron en el barrio Los Eucaliptus, en el oeste del distrito, en un episodio que incluyó el desalojo de casas precarias para iniciar un programa de viviendas. Iribarne increpó duramente al funcionario y, en ese momento, la municipalidad negó que se hubiera producido el desalojo por el que Iribarne acusaba a Raspa. La pelea se enmarcó en el enfrentamiento interno que sostienen La Cámpora y el Movimiento Evita.
Raspa es un funcionario con varios años en el área de cooperativas en la Municipalidad de Quilmes. Tuvo manejo del sector también durante la gestión de Francisco “Barba” Gutiérrez, que gobernó Quilmes entre 2011 y 2019. Fue asesor y subsecretario de Relaciones con la Comunidad en esa gestión, en la que talló en el manejo de las cooperativas del plan Argentina Trabaja.
Un ciclista de 28 años resultó gravemente herido después de ser atropellado por un automóvil en el cruce de Camino General Belgrano y la calle 704, en Juan María Gutiérrez
La intensa discusión de la pareja fue tan disruptiva que la formación tuvo que detenerse en la estación de Hudson, y la policía del Comando de Berazategui tuvo que intervenir para mediar en el conflicto.
Esta tarde, en el estadio Centenario de Quilmes, la Asociación Deportiva Berazategui se juega su última carta en su búsqueda por ingresar al Reducido. Se enfrentará a Puerto Nuevo y la victoria es imperativa para mantener una mínima posibilidad matemática.
El bono para las personas que no reciben ninguna ayuda del Estado ni tienen ingresos del sector privado será de $ 94.000, en dos cuotas de $ 47.000, a pagarse en octubre y noviembre. Es similar al IFE que se pagó durante la pandemia, pero abarcará a menos personas.
Un joven de 21 años resultó gravemente herido tras ser impactado por un camión en la intersección de Avenida Vergara y Milazzo, en la localidad de Ranelagh.
El cuerpo sin vida fue hallado en las inmediaciones de la zona de 532 y 634, en la citada localidad de Berazategui.
Las autoridades investigan un posible robo y barajan hipótesis de conocidos involucrados.
Incautan inhibidores de frecuencia y otros elementos en un operativo de UTOI. Fue tras un procedimiento en barrios periféricos a la autopista.
El hecho aconteció el 17 de mayo de este año y por ello hubo una investigación que logró dar con María Ramona V. de nacionalidad paraguaya, quién como modus operandis seducía a sus víctimas y los persuadía para que estos la inviten a su vivienda.
La banda era compuesta por al menos 7 individuos, conformada por seis hombres y una mujer. Fueron capturados por la geolocalización del teléfono de una víctima.
Algunos paredones del distrito mostraron mensajes críticos al ESI.
La intensa discusión de la pareja fue tan disruptiva que la formación tuvo que detenerse en la estación de Hudson, y la policía del Comando de Berazategui tuvo que intervenir para mediar en el conflicto.