Se normaliza el servicio de colectivos en el AMBA tras acuerdo con el Gobierno

El Gobierno y los empresarios del sector arribaron a un acuerdo sobre el pago adeudado de subsidios. Ante el entendimiento, el servicio se levanta la medida de fuerza que duró dos semanas.

Política31 de agosto de 2022 AOL
98

Finalmente, las cámaras empresarias de colectivos y las autoridades del Ministerio de Transporte llegaron a un punto de entendimiento por la deuda impaga de los subsidios y desde este miércoles se restablecerá, progresivamente, el servicio nocturno en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Fuentes de la cartera del área que conduce Alexis Guerrera indicaron a Infobae que ayer hubo una nueva reunión entre las partes, encabezada por secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio; y autoridades de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), en la que se comunicó “el cronograma de pagos de las próximas dos semanas” y se solicitó a las compañías que “reincorporen los servicios reducidos”.

La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) informó a este medio que “empezaron a salir más colectivos a la calle” y que la expectativa es que se normalice el servicio diurno en promedio “en un 90 por ciento”. En cuanto al horario nocturno -el turno más afectados por el paro empresario-, la reanudación del funcionamiento de las unidades será progresiva y alcanzará en promedio un 50% de funcionamiento.

“Se va a ir normalizando en la medida que se vaya recibiendo los pagos y el Gobierno vaya cumpliendo con su compromisos hasta fines de octubre. Es el máximo esfuerzo que puede hacer el sector empresario”, indicaron desde la CEAP. Y agregaron que en algunas líneas del conurbano bonaerense pueden existir mayores dificultades en la prestación.

Los servicios que brindan 100 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvieron a verse afectados en la noche del martes y las primeras horas del miércoles por el lockout patronal que impulsaron tres cámaras empresarias del sector.

Los colectivos no circularon durante la madrugada, en tanto desde las 5 operaban con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, lo que en ocasiones implicaba largas filas de pasajeros a la espera de poder realizar sus viajes.

El conflicto se había generado por la medida que definieron la CEAP, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), que argumentan demoras en el pago de subsidios.

El lockout patronal generó largas filas en las paradas (Maximiliano Luna)
Según el sector empresario, la deuda estatal con la actividad asciende a $19.700 millone, e incluye el acuerdo salarial que se va a firmar durante los próximos días. La composición de esos compromisos se distribuye de la siguiente manera: $10.000 millones al Estado nacional, unos 3.000 millones al Gobierno de la Ciudad (GCBA) y unos $6.700 millones a la provincia de Buenos Aires.

Tras las últimas conversaciones, la pulseada entre las autoridades de las tres jurisdicciones y las cámaras empresarias entra en un sendero de normalización. En el encuentro de este martes, el ministerio de Transporte advirtió a las empresas que se seguirá aplicando multando a las líneas que no cumplan con el servicio.

En la CEAP destacaron que el Poder Ejecutivo haya reconocido el monto de la deuda, pero reconocer que que el servicio no tendrá un “sistema óptimo” similar al de un mes atrás, ya que “es lo mejor que puede hacer el sector a partir del compromiso del Gobierno y el giro de dinero”.

En los últimos días, el paro nocturno de colectivos afectó a miles de personas. Según el Gobierno de la Ciudad, unos 54 mil alumnos que cursan en 488 establecimientos nocturnos porteños sufrieron la pérdida de clases.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sostuvo que “hace más de una semana” que “no hay clases en los colegios vespertinos por el conflicto del transporte”. “Mientras el Presidente manda mensajes a los fiscales por televisión y todo el Gobierno nacional atiende las necesidades judiciales de Cristina, de esto nadie se ocupa”, expresó la funcionaria en su cuenta de la red social Twitter.

El lockout en el servicio de transporte urbano tenía una mayor fuerza de 22 a 6, cuando los cursos terminan entre las 22 y las 23.

Además del personal docente y auxiliar, y los directivos, el paro afectaba a 25.500 estudiantes adultos, 9.000 estudiantes de secundarios comunes que se dictan en el horario nocturno y 20.125 mayores de 18 años que cursan cursos y talleres de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, y 9.000 alumnos de secundario regular que cursan en horario vespertino y de noche.

Te puede interesar
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl martes

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

HJ_kQ54fG_1256x620

OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

AHORAONLINE
Política19 de marzo de 2025

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Lo más visto
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl martes

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiAyer

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".