Se normaliza el servicio de colectivos en el AMBA tras acuerdo con el Gobierno

El Gobierno y los empresarios del sector arribaron a un acuerdo sobre el pago adeudado de subsidios. Ante el entendimiento, el servicio se levanta la medida de fuerza que duró dos semanas.

Política31 de agosto de 2022 AOL
98

Finalmente, las cámaras empresarias de colectivos y las autoridades del Ministerio de Transporte llegaron a un punto de entendimiento por la deuda impaga de los subsidios y desde este miércoles se restablecerá, progresivamente, el servicio nocturno en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Fuentes de la cartera del área que conduce Alexis Guerrera indicaron a Infobae que ayer hubo una nueva reunión entre las partes, encabezada por secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio; y autoridades de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), en la que se comunicó “el cronograma de pagos de las próximas dos semanas” y se solicitó a las compañías que “reincorporen los servicios reducidos”.

La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) informó a este medio que “empezaron a salir más colectivos a la calle” y que la expectativa es que se normalice el servicio diurno en promedio “en un 90 por ciento”. En cuanto al horario nocturno -el turno más afectados por el paro empresario-, la reanudación del funcionamiento de las unidades será progresiva y alcanzará en promedio un 50% de funcionamiento.

“Se va a ir normalizando en la medida que se vaya recibiendo los pagos y el Gobierno vaya cumpliendo con su compromisos hasta fines de octubre. Es el máximo esfuerzo que puede hacer el sector empresario”, indicaron desde la CEAP. Y agregaron que en algunas líneas del conurbano bonaerense pueden existir mayores dificultades en la prestación.

Los servicios que brindan 100 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvieron a verse afectados en la noche del martes y las primeras horas del miércoles por el lockout patronal que impulsaron tres cámaras empresarias del sector.

Los colectivos no circularon durante la madrugada, en tanto desde las 5 operaban con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, lo que en ocasiones implicaba largas filas de pasajeros a la espera de poder realizar sus viajes.

El conflicto se había generado por la medida que definieron la CEAP, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), que argumentan demoras en el pago de subsidios.

El lockout patronal generó largas filas en las paradas (Maximiliano Luna)
Según el sector empresario, la deuda estatal con la actividad asciende a $19.700 millone, e incluye el acuerdo salarial que se va a firmar durante los próximos días. La composición de esos compromisos se distribuye de la siguiente manera: $10.000 millones al Estado nacional, unos 3.000 millones al Gobierno de la Ciudad (GCBA) y unos $6.700 millones a la provincia de Buenos Aires.

Tras las últimas conversaciones, la pulseada entre las autoridades de las tres jurisdicciones y las cámaras empresarias entra en un sendero de normalización. En el encuentro de este martes, el ministerio de Transporte advirtió a las empresas que se seguirá aplicando multando a las líneas que no cumplan con el servicio.

En la CEAP destacaron que el Poder Ejecutivo haya reconocido el monto de la deuda, pero reconocer que que el servicio no tendrá un “sistema óptimo” similar al de un mes atrás, ya que “es lo mejor que puede hacer el sector a partir del compromiso del Gobierno y el giro de dinero”.

En los últimos días, el paro nocturno de colectivos afectó a miles de personas. Según el Gobierno de la Ciudad, unos 54 mil alumnos que cursan en 488 establecimientos nocturnos porteños sufrieron la pérdida de clases.

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sostuvo que “hace más de una semana” que “no hay clases en los colegios vespertinos por el conflicto del transporte”. “Mientras el Presidente manda mensajes a los fiscales por televisión y todo el Gobierno nacional atiende las necesidades judiciales de Cristina, de esto nadie se ocupa”, expresó la funcionaria en su cuenta de la red social Twitter.

El lockout en el servicio de transporte urbano tenía una mayor fuerza de 22 a 6, cuando los cursos terminan entre las 22 y las 23.

Además del personal docente y auxiliar, y los directivos, el paro afectaba a 25.500 estudiantes adultos, 9.000 estudiantes de secundarios comunes que se dictan en el horario nocturno y 20.125 mayores de 18 años que cursan cursos y talleres de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, y 9.000 alumnos de secundario regular que cursan en horario vespertino y de noche.

Te puede interesar
image

MILEI PIDIÓ LA RENUNCIA DE KICILLOF

AHORAONLINE
Política28 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei exigió la salida del gobernador Axel Kicillof y la intervención federal en la Provincia de Buenos Aires, en medio de una semana marcada por trágicos episodios de violencia en el conurbano, que han conmocionado a la región.

unnamed

KICILLOF SE DISTANCIA DE CRISTINA Y LANZA SU PROPIO FRENTE

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que busca sumar musculatura política para enfrentar el gobierno nacional de Javier Milei.

IMG_20230829_180521

MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.