ACTO EN AVELLANEDA: “POR UN CONGRESO OBRERO Y LA HUELGA GENERAL”

Este sábado a las 10:00hs en la Plaza Ricardo Rojas (Av. Teodoro Sánchez de Bustamante 897) – Gerli, se llevará adelante un "acto de Política Obrera" con la participación de la dirigente nacional Eva Gutierrez y la dirigente de Avellaneda Norma Giménez.

Política17 de septiembre de 2022 AOL
ACTO AVELLANEDA
ACTO AVELLANEDA

Eva Gutiérrez es actualmente la responsable de la Tendencia del Polo Obrero, una de las organizaciones de trabajadores precarizados más combativa en el cuadro de crisis social que vive el país. Por décadas, Gutiérrez fue obrera textil y delegada sindical, luego trabajadora de la salud en su condición profesional de auxiliar de enfermería. Norma Giménez es una reconocida e histórica dirigente de la izquierda avellanedense, por años delegada sindical y comisión interna de los periodistas de Diario Popular, en representación de la UTPBA, cuando dicha entidad podía caracterizarse como un sindicato. En la actualidad, Norma Giménez es activista de la agrupación "Jubilados Clasistas", que todos los miércoles se moviliza en la Plaza Congreso por la situación desesperante que viven millones de jubilados, condenados al hambre por la política nacional en curso. Giménez fue en reiteradas oportunidades candidata a intendente de Avellaneda y a concejal, orillando en dos oportunidades la posibilidad de ingresar al HCD para expresar la voz de la clase trabajadora de Avellaneda.

El acto tiene como objetivo charlar con los trabajadores del distrito la salida que propone Política Obrera frente al cuadro de derrumbe del conjunto del régimen político. No se tratarà de un acto electoral, sino de lucha, donde se estimulará la necesidad de impulsar una acción de lucha y de intervención política independiente y autónoma de la clase trabajadora en el plano local y nacional.

En el reciente viaje de Sergio Massa a Nueva York, se ratificó el ajuste fiscal que se basa en tarifazos, reducción de salarios estatales y en la mora de las prestaciones por discapacidad. En cuanto a las reservas, lo único que mostró Massa son los 2.000 millones de dólares adelantados por cerealeras y aceiteras a cambio de un dólar a 200 pesos que el Banco Central vende a los importadores a 145. La pérdida resultante, de alrededor de 300 mil millones de pesos, la cubre el Tesoro con un mayor déficit fiscal.

Eva Gutierrez señaló a este medio: “las movilizaciones y protestas piqueteras se dan tras los anuncios del gobierno de recortes en educación, salud, obra pública y el shock generado por las 40.000 bajas producidas por la incompatibilidad de las becas de estudio Progresar con el programa Potenciar Trabajo, ante lo cual el Gobierno debió recular por las movilizaciones. También en los hogares se siente fuerte el impacto de los aumentos de tarifas de servicios públicos. La crisis de la política de asistencia social del gobierno continúa, el Plan Empalme vuelve a fracasar en la forma del Plan Pleno Empleo, el llamado ‘Banco de Herramientas’ se encuentra congelado y con promesas de entregas para dentro de un año”.

Norma Giménez se refirió a la situación de las familias trabajadoras de Avellaneda: “En el Distrito son moneda corriente los intentos desalojos a las familias trabajadoras que son frenados por la lucha de los vecinos, es lo que sucede desde hace años en Villa Inflamable y en la primer cuadra de la Av Hipólito Yrigoyen;  los intentos o desalojos que logran consumarse, son siempre en favor de la especulación inmobiliaria." Giménez embistió duro contra los funcionarios municipales: "Chornobrof-Ferraresi han dejado a Avellaneda subsumida en la peor crisis de salud de la historia local: las salitas en los barrios y los hospitales públicos carecen de elementos para la atención de los vecinos y la falta de nombramientos de médicos hace que haya que esperar durante meses para poder obtener un turno médico. La lucha de los docentes y estudiantes del hospital Fiorito es un punto de anclaje para los trabajadores de salud y los vecinos en general, para luchar por un sistema público de salud acorde a las necesidades de los trabajadores." Giménez, además, aportó una fuerte denuncia contra la gestión de Ferraressi, en materia de la situación del empleo público: "El salario municipal está por debajo de la línea de indigencia y los beneficiarios que perciben programas sociales son utilizados como personal municipal de lunes a lunes para remplazar al personal 'estable'." 

En su condición de dirigente de una agrupación de jubilados, Norma Giménez señaló: "Los trabajadores jubilados viven en la indigencia, el 75% de los más de 7 millones de jubilados son forzados a sobrevivir con un haber que llegaría a poco más de $ 40.000, que son 'comidos' por una inflación galopante, que nos va dejando como al resto de los trabajadores, sin poder consumir, y sin remedios por el vaciamiento de PAMI y ANSES. Somos forzados a tener que elegir entre intentar comer -siquiera ya las 4 comidas diarias que todo ser humano necesita- o adquirir los medicamentos que el PAMI no cubre".

Ambas dirigentes concluyeron ante este medio: "Desde Política Obrera y el Polo Obrero Tendencia, llamamos a todos los trabajadores de Avellaneda a participar de este acto y sumarse a luchar por trabajo genuino, apertura universal del Potenciar Trabajo, Plan de obras públicas y Bolsa de trabajo a cargo de las organizaciones sociales, basta de bajas y recortes, entrega inmediata de la asistencia alimentaria adeudada a los comedores." 

Y explicitaron los objetivos que animan la actividad de Política Obrera como fuerza política: "Poner en pie un gran Congreso Obrero, general y nacional, para que debata un programa político alternativo para la clase trabajadora y organice e impulse la Huelga General que permita derrotar la política fondomonetarista de los Fernàndez-Fernàndez-Massa, que es lo que no van a hacer las burocracias sindicales de la CGT y la CTA."

Te puede interesar
image

MILEI PIDIÓ LA RENUNCIA DE KICILLOF

AHORAONLINE
Política28 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei exigió la salida del gobernador Axel Kicillof y la intervención federal en la Provincia de Buenos Aires, en medio de una semana marcada por trágicos episodios de violencia en el conurbano, que han conmocionado a la región.

unnamed

KICILLOF SE DISTANCIA DE CRISTINA Y LANZA SU PROPIO FRENTE

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que busca sumar musculatura política para enfrentar el gobierno nacional de Javier Milei.

IMG_20230829_180521

MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.