
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El Presidente escribió hoy una columna un diario porteño y se refirió a la suba de precios. Es la segunda vez que se comunica de esa manera
Nacionales21 de febrero de 2016 Redacción
El presidente Mauricio Macri escribió hoy una columna para el Diario Popular en la que abordó el problema de la inflación.
"Estamos combatiendo la inflación para cuidar el bolsillo de los trabajadores. Sabemos que éste es un problema que afecta primero a los que menos tienen, y es fundamental resolverlo para lograr que cada argentino pueda tener la calidad de vida que merece. No va a ser de un día para el otro, pero de a poco y con pasos concretos lo estamos solucionando", escribió Macri.
El presidente señaló que su gobierno está haciendo todo lo necesario para cuidar a la gente y destacó que en especial a las familias más vulnerables. "Por eso a fin de año se pagó un extra para las asignaciones por hijo y por eso también subimos las jubilaciones, las asignaciones familiares y el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias: para cuidar a los que más necesitan de la ayuda del Estado", apuntó.
Macri transmitió un mensaje esperanzador luego de contar una anécdota con Carlos, un vecino del barrio de La Boca que se dedica a ayudar a muchas personas a través de su organización Barrios Independientes de Berazategui.
"Sabemos que queda mucho por hacer, que éste es sólo el comienzo. Pero confío en que si seguimos trabajando juntos, como lo hacemos con tantos intendentes del conurbano, como lo hace Carlos día a día con sus compañeros en Berazategui, vamos a seguir acercándonos a lo que soñamos: una Argentina pujante y segura, con trabajo y oportunidades para todos", finaliza la columna.
El texto de Macri que se publica hoy en el Diario Popular pareciera reflejar un nuevo hábito del presidente de escribir en distintos medios. La semana pasada envió una carta a La Gaceta de Tucumán para las provincias del norte en la que explicaba que el aumento en el bioetanol va a mejorar el trabajo de los azucareros y prometió que la industria será "protagonistas en la Argentina que viene".

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.