
Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron en plena tormenta
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Este tipo de establecimientos existen en la provincia de Buenos Aires hace más de 50 años.
Provincia29 de marzo de 2023 AHORAONLINEEl gobierno bonaerense oficializó hoy la decisión de llamar a las Escuelas de Educación Estética con la denominación de "Escuelas de Educación Artística", para definir las pautas de funcionamiento y la organización institucional de ese tipo de establecimientos que existen en territorio bonaerense desde hace 50 años.
Lo hizo a través de la resolución 771 de la Dirección General de Cultura y Educación publicada en el Boletín Oficial del distrito, donde se recordó que "la Educación Artística como la modalidad que comprende la formación en los distintos lenguajes y disciplinas del arte, entre ellos danza, artes visuales, teatro, música, multimedia, audiovisual y otras que pudieran conformarse con distintas especializaciones".
"El nombre de Escuelas de Educación Estética no se corresponde a los paradigmas contemporáneos del arte sino, por el contrario, responden a un paradigma ligado a la 'estética del iluminismo' y al 'criterio de belleza', como así también, al concepto de 'Bellas Artes' (unívoco y universal) de los siglos XVIII-XIX y como consecuencia, reductible a la esfera de lo sensible y al expresionismo y que por lo mismo, resulta imperioso su cambio de nombre", se indicó.
Además, se recalcó que "en el arte intervienen procesos cognitivos, de planificación, racionalización e interpretación" y se añadió que "como ocurre con otros campos del conocimiento y el desarrollo profesional, la producción artística está atravesada por aspectos sociales, éticos, políticos y económicos”.
Recientemente, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, anunció la transferencia de 82 millones de pesos a los Consejos Escolares para la adquisición de materiales destinados a todas las Escuelas de Educación de Artística.
En aquel momento, desde la cartera se indicó que la nueva denominación votada el 7 de marzo pasado por el Consejo General, así como la nueva propuesta curricular "están acordes a los lineamientos de la política educativa provincial enmarcada en la Ley de Educación Provincial".
Estas escuelas de arte son espacios que posibilitan la experimentación y el aprendizaje a través de diferentes lenguajes, que se estructuran para que los estudiantes asistan a contra turno de la primaria y secundaria.
La Educación Artística es la modalidad del sistema educativo provincial que aborda varias disciplinas del arte, entre ellas, la danza, las artes visuales, el teatro, la música y otras.
Los distritos que cuentan con Escuelas de Educación de Artística son: La Plata, Brandsen, Magdalena, Berisso, Ensenada, Lomas de Zamora, Lanús, la Matanza, Berazategui, Almirante Brown, San Vicente, Vicente López, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Merlo, Morón, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Zárate, Pergamino, Rojas, General Arenales, Chacabuco, General Pinto, General Viamonte, Junín, Lincoln y Albertí.
También Bragado, Carlos Casares, Chivilcoy, 9 de Julio, Pehuajó, H. Irigoyen, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor, General Paz, Pila, Rauch, Ayacucho, Balcarce, Lobería, Pringles, Chavés, Tres Arroyo, Bahía Blanca, Patagones, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Daireaux, Coronel Suárez, Saavedra, Pigué, General Alvear, Las Flores, Lobos, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo, Azul, Bolívar, Olavarría, Tapalqué, Esteban Echeverría, San Isidro, General Pueyrredón, Tandil y Tres Arroyos, son las restantes jurisdicciones. (Télam)
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento en los contagios de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un total de ocho casos registrados hasta el momento. Se intensifican los controles epidemiológicos para contener la propagación de la enfermedad.
Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.
Desde marzo, el boleto mínimo para colectivos que operan en líneas del 200 en adelante se elevará a unos $408,23, mientras se actualizará mensualmente por inflación más un 2% a partir de abril, generando distorsiones en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, ejecuta diversas obras en rutas clave como la 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires-La Plata, con el fin de mejorar la circulación en la temporada estival, beneficiando a miles de viajeros hacia la Costa Atlántica.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Los procedimientos se realizaron tras una intensa investigación llevada a cabo por el GTO de la Comisaría 5ta. Los detenidos están acusados de intentar robarle la moto a un agente federal a punta de pistola.
Mientras la ordenanza pretende mostrar un compromiso con la salud pública y el control animal, su redacción ambigua y la falta de antecedentes creíbles en materia ambiental exponen una gestión más interesada en maquillar políticas que en defender verdaderamente el bienestar común.
El joven, de 20 años, fue interceptado por efectivos policiales en plena vía pública. Estaba siendo buscado por la Justicia desde octubre de 2023 por causas vinculadas a hurto, robo y encubrimiento.
Organizaciones ambientalistas denuncian que el emprendimiento "Aires de Hudson", impulsado por Fiducia Urbana S.A., avanza sin controles sobre un área lindera a la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, generando impactos graves sobre el bosque, el acuífero Puelche y el arroyo Baldovinos.