
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Se reunirán en el Ministerio de Trabajo para rubricar la propuesta que lleva el salario inicial de los maestros a $ 8.500 en julio, y supone un aumento promedio del 32%.
Nacionales23 de febrero de 2016 Clarin
Luego de suspender dos veces la reunión, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, convocó a los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, SADOP, UDA, AMET y CEA) para la firma del acuerdo de la paritaria nacional. La reunión está prevista mañana a las 12 del mediodía en el Ministerio de Trabajo.
La propuesta oficial eleva el sueldo inicial de los maestros de $ 6.060 a $ 7.800 a partir de febrero ($ 7.500 más $ 300 adicionales que suma el Fondo Nacional de Incentivo Docente - FONID), y a $ 8.500 a partir del 1° de julio ($ 8.000 más $ 500 del FONID). La oferta implica una recomposición del 29% para febrero y del 40% a julio para los sueldos inciales, lo que generó tensiones desde el viernes entre el Gobierno nacional y las provincias. Según fuentes oficiales, para el promedio de la masa salarial docente, el aumento rondará entre el 32% y 33%.
El acta contaría con el acuerdo de los gremios, que luego de firmarlo pondrían el documento a consideración de sus asambleas. La paritaria nacional funciona como referencia para las negociaciones de las provincias y la Ciudad, que siguen todas abiertas, a la espera de esta definición.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Un relevamiento del Foro Río de la Plata reveló la preocupante situación del servicio en los barrios del distrito.

Una adolescente de 15 años reveló que habría sido abusada a los 13 por un comerciante de Sourigues. La familia realizó la denuncia y los vecinos se movilizaron frente al local, donde se produjeron incidentes con la Policía.

El relanzamiento del Mapa de Arsénico del ITBA encendió alertas en Berazategui y Varela, distritos donde se recomienda ampliar estudios sobre la potabilidad del agua.

El sospechoso del secuestro y abuso de una joven en City Bell resultó ser un policía bonaerense en actividad. Fue detenido en Florencio Varela tras una investigación de la DDI La Plata, que logró identificarlo por registros fílmicos.

La adhesión del intendente Juan José Mussi al comunicado que defiende a Julio De Vido, un exfuncionario condenado por corrupción, desató cuestionamientos en Berazategui. Vecinos y sectores políticos reprochan que el jefe comunal priorice respaldar a un dirigente sentenciado antes que atender los problemas urgentes del distrito.