Paro de colectivos de MOQSA debido a la falta de pagos de sueldos

A partir de la medianoche de hoy, los conductores de la empresa MOQSA llevarán a cabo una abstención de tareas y no prestarán servicios.

Actualidad06 de septiembre de 2023 AHORAONLINE
moqsa

A partir de la medianoche de hoy, los conductores de la empresa MOQSA llevarán a cabo una abstención de tareas y no prestarán servicios. Esto se produce como respuesta a la falta de pago de salarios a la totalidad del personal.

Fuentes sindicales han confirmado a los medios locales que la medida de fuerza continuará hasta que se realice el pago de los sueldos adeudados a todos los trabajadores. Además, se ha informado que esta situación afecta a un número significativo de empleados en las cuatro empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde MOQSA opera, llegando a aproximadamente 70 compañías en total.

La decisión de los trabajadores de llevar a cabo este paro responde a la difícil situación económica que están enfrentando debido a los retrasos en los pagos de sus salarios. Los afectados han expresado su preocupación y exigen una pronta solución a esta problemática.

Por el momento, se espera que las negociaciones entre los representantes sindicales y la empresa continúen en busca de una resolución que permita levantar la medida de fuerza y asegurar el pago de los salarios atrasados.

2M
 1M
 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.