Paro de colectivos de MOQSA debido a la falta de pagos de sueldos

A partir de la medianoche de hoy, los conductores de la empresa MOQSA llevarán a cabo una abstención de tareas y no prestarán servicios.

Actualidad06 de septiembre de 2023 AHORAONLINE
moqsa

A partir de la medianoche de hoy, los conductores de la empresa MOQSA llevarán a cabo una abstención de tareas y no prestarán servicios. Esto se produce como respuesta a la falta de pago de salarios a la totalidad del personal.

Fuentes sindicales han confirmado a los medios locales que la medida de fuerza continuará hasta que se realice el pago de los sueldos adeudados a todos los trabajadores. Además, se ha informado que esta situación afecta a un número significativo de empleados en las cuatro empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde MOQSA opera, llegando a aproximadamente 70 compañías en total.

La decisión de los trabajadores de llevar a cabo este paro responde a la difícil situación económica que están enfrentando debido a los retrasos en los pagos de sus salarios. Los afectados han expresado su preocupación y exigen una pronta solución a esta problemática.

Por el momento, se espera que las negociaciones entre los representantes sindicales y la empresa continúen en busca de una resolución que permita levantar la medida de fuerza y asegurar el pago de los salarios atrasados.

2M
 1M
 

 

Te puede interesar
Sarampion-696x464

Alarma en el AMBA por un brote de sarampión

AHORAONLINE
Actualidad06 de mayo de 2025

El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.

Lo más visto
lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.