
El exmandatario uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana y referente mundial por su estilo de vida austero y sus ideales humanistas, falleció a los 89 años. Su legado político y ético trasciende fronteras.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.
PolíticaAyer AHORAONLINELa agrupación Tendencia Docente Clasista lanzó un duro comunicado en rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno bonaerense y los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), a la que calificaron como “una tomada de pelo”.
Según denuncian desde la organización, el acuerdo consiste en un aumento del 10% en dos tramos: un 6% en mayo, a cobrarse en junio, y un 4% en julio, a cobrarse en agosto. En este esquema, advierten, el segundo tramo no se percibirá junto al medio aguinaldo, lo que representaría un nuevo retroceso salarial.
“La misma maniobra ya se aplicó en abril, cuando la inflación de marzo fue del 3,7% y los docentes cobraron sin aumento. Esta nueva oferta no compensa esa pérdida”, expresaron. Desde la Tendencia Docente Clasista también recordaron que, solo en el primer trimestre del año, el salario docente perdió un 2% frente a la inflación, acumulando un deterioro del 30% en la última década. “Asistimos a una rebaja salarial con todas las letras, impulsada por Kicillof con la colaboración ferviente de la burocracia celeste”, afirmaron.
También cuestionaron a los gremios que inicialmente rechazaron una suba del 7% pero ahora avalan el 10%. “Las ‘convicciones’ de la burocracia sindical no valen ni tres puntos porcentuales”, ironizaron.
Según los datos difundidos por los sindicatos, el salario inicial de una maestra de grado quedaría en $643.057, mientras que un profesor con 10 módulos percibiría $425.000. Para la agrupación, se trata de cifras de indigencia que obligan a muchos docentes a tener múltiples cargos o empleos para poder subsistir.
Otro de los puntos denunciados en el comunicado fue la falta de difusión de las asambleas que deben decidir sobre la propuesta salarial. “Por el momento son clandestinas. No hay información en los canales oficiales y, al estar limitadas a afiliados, dejan afuera a la mayoría no afiliada”, advirtieron.
Frente a este panorama, la Tendencia Docente Clasista llamó a rechazar la propuesta y exigir la realización de asambleas abiertas. Además, propusieron un paro de advertencia de 24 horas para el viernes 16 de mayo con movilización, y, en caso de no recibir una nueva oferta, avanzar hacia un paro por tiempo indefinido.
Entre los principales reclamos, exigen un salario mínimo de $1.800.000 por cargo —en línea con la canasta familiar del INDEC—, que todo aumento sea al básico, y el rechazo a las reformas antieducativas que, consideran, “precarizan el trabajo docente”.
MÁS NOTICIAS
/contenido/18930/america-latina-llora-a-jose-pepe-mujica/contenido/18929/acuerdo-salarial-en-el-transporte-choferes-del-amba-tendran-un-basico-de-1300000/contenido/18928/absuelven-a-una-policia-acusada-de-asesinar-a-su-novio-en-ranelagh
/contenido/18929/acuerdo-salarial-en-el-transporte-choferes-del-amba-tendran-un-basico-de-1300000
El exmandatario uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana y referente mundial por su estilo de vida austero y sus ideales humanistas, falleció a los 89 años. Su legado político y ético trasciende fronteras.
A pesar del amplio respaldo ciudadano y la media sanción de Diputados, el Senado rechazó por un voto el proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. La sorpresiva marcha atrás de dos senadores misioneros fue clave en el resultado.
La negociación salarial prevista para este miércoles fue postergada unilateralmente por la gestión de Axel Kicillof. La docencia denuncia maniobras dilatorias y reclama medidas de lucha.
Un estudio de la consultora CIGP relevó a 1.125 personas en todo el país y midió la imagen de 24 figuras políticas. El resultado muestra un fuerte desgaste generalizado: solo Patricia Bullrich y un diputado poco conocido obtuvieron más apoyo que rechazo. En el extremo opuesto, el ranking de las "peores imágenes" lo lidera Máximo Kirchner
La iniciativa, que busca impedir candidaturas de personas con condenas judiciales en segunda instancia, podría ser aprobada este miércoles gracias al respaldo de bloques opositores. El kirchnerismo la rechaza y apunta a un intento por proscribir a Cristina Kirchner.
Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.
La nueva traza conecta Cruce Varela con La Plata a través del Camino General Belgrano, ofreciendo una alternativa más ágil para los vecinos de Florencio Varela, Berazategui y alrededores.
El operativo se inició tras una entradera en una vivienda de Berazategui. Gracias al análisis de cámaras de seguridad, la Policía logró identificar el vehículo utilizado y detener a uno de los sospechosos en Florencio Varela. La víctima reconoció al detenido en sede policial.
La joven, miembro de la Policía Federal, fue juzgada por la muerte de su pareja ocurrida en 2020 en Ranelagh. El tribunal consideró que no había pruebas suficientes para condenarla y la absolvió este martes.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.