Con sueldos de indigencia, no se puede enseñar: docentes llaman al paro en toda la provincia

Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.

Política14 de mayo de 2025 AHORAONLINE
informesalarios

La agrupación Tendencia Docente Clasista lanzó un duro comunicado en rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno bonaerense y los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), a la que calificaron como “una tomada de pelo”.

Según denuncian desde la organización, el acuerdo consiste en un aumento del 10% en dos tramos: un 6% en mayo, a cobrarse en junio, y un 4% en julio, a cobrarse en agosto. En este esquema, advierten, el segundo tramo no se percibirá junto al medio aguinaldo, lo que representaría un nuevo retroceso salarial.

“La misma maniobra ya se aplicó en abril, cuando la inflación de marzo fue del 3,7% y los docentes cobraron sin aumento. Esta nueva oferta no compensa esa pérdida”, expresaron. Desde la Tendencia Docente Clasista también recordaron que, solo en el primer trimestre del año, el salario docente perdió un 2% frente a la inflación, acumulando un deterioro del 30% en la última década. “Asistimos a una rebaja salarial con todas las letras, impulsada por Kicillof con la colaboración ferviente de la burocracia celeste”, afirmaron.

También cuestionaron a los gremios que inicialmente rechazaron una suba del 7% pero ahora avalan el 10%. “Las ‘convicciones’ de la burocracia sindical no valen ni tres puntos porcentuales”, ironizaron.

Según los datos difundidos por los sindicatos, el salario inicial de una maestra de grado quedaría en $643.057, mientras que un profesor con 10 módulos percibiría $425.000. Para la agrupación, se trata de cifras de indigencia que obligan a muchos docentes a tener múltiples cargos o empleos para poder subsistir.

Otro de los puntos denunciados en el comunicado fue la falta de difusión de las asambleas que deben decidir sobre la propuesta salarial. “Por el momento son clandestinas. No hay información en los canales oficiales y, al estar limitadas a afiliados, dejan afuera a la mayoría no afiliada”, advirtieron.

Frente a este panorama, la Tendencia Docente Clasista llamó a rechazar la propuesta y exigir la realización de asambleas abiertas. Además, propusieron un paro de advertencia de 24 horas para el viernes 16 de mayo con movilización, y, en caso de no recibir una nueva oferta, avanzar hacia un paro por tiempo indefinido.

Entre los principales reclamos, exigen un salario mínimo de $1.800.000 por cargo —en línea con la canasta familiar del INDEC—, que todo aumento sea al básico, y el rechazo a las reformas antieducativas que, consideran, “precarizan el trabajo docente”.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18930/america-latina-llora-a-jose-pepe-mujica/contenido/18929/acuerdo-salarial-en-el-transporte-choferes-del-amba-tendran-un-basico-de-1300000/contenido/18928/absuelven-a-una-policia-acusada-de-asesinar-a-su-novio-en-ranelagh

/contenido/18929/acuerdo-salarial-en-el-transporte-choferes-del-amba-tendran-un-basico-de-1300000

/contenido/18927/crueldad-animal-con-aval-municipal

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto