PARO DE COLECTIVOS

A pesar de que la Nación ya depositó los fondos correspondientes, la administración de la provincia de Buenos Aires no ha dado la orden de pago, una decisión que depende directamente de Axel Kicillof. Por el momento, a partir de las 00:00 horas, no habrá más servicio de colectivos.

Actualidad15 de enero de 2025 AHORAONLINE
603

El próximo jueves 16 de enero, desde las 00:00 horas, el transporte público de colectivos en la provincia de Buenos Aires quedará paralizado, dejando a millas de pasajeros sin alternativas para trasladarse. Esta interrupción afecta a las líneas provinciales y comunales, identificadas con numeración a partir del 200, incluyendo servicios esenciales para el área metropolitana y las localidades más alejadas.

No es un paro, es falta de recursos.

La suspensión de los servicios no se debe a una medida gremial, sino a la crítica situación económica que enfrentan las empresas de transporte debido a la falta de pago de subsidios tarifarios por parte del Gobierno bonaerense. Según fuentes del sector, el Estado provincial adeuda $39.000 millones a las empresas, un monto que incluye remanentes de septiembre de 2024 y los anticipados correspondientes a enero de 2025.

Aunque el Gobierno nacional ya transfirió los fondos destinados a cubrir estos subsidios, la administración provincial no ha realizado el depósito a las empresas, lo que ha generado una cadena de problemas que afecta directamente la operatividad de los servicios.

Impacto en los usuarios y empresas

Entre las líneas afectadas se encuentran las 219, 300, 372, 584, 603 y 619, operadas por MOQSA, una de las empresas más importantes de la región. Sin recursos para pagar salarios, abastecer combustible o realizar el mantenimiento de las unidades, la empresa ha comunicado que no podrá garantizar el servicio, lo que dejará a millas de usuarios sin transporte público.

Reclamos del sector

Cámaras empresariales como CEAP, CTPBA y CEUTUPBA advirtieron que la situación es insostenible. “El dinero es esencial para el funcionamiento del sistema. Sin estos fondos, no podemos pagar salarios, cubrir costos operativos ni garantizar el servicio a los usuarios”, señaló.

Pese a que hubo contactos informales con el Ministerio de Transporte de la Provincia, la resolución del conflicto depende directamente del Gobernador, quien aún no ha autorizado la orden de pago.

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

Lo más visto