
Los diputados Fabián Luayza y Viviana Romano realizaron su voto
Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.
Dieciséis años después del inicio de la "Obra Eterna", Mussi, a través de sus medios afines, continúa promocionando con orgullo una de las obras públicas más vergonzosas y costosas de la historia.
Municipios - Berazategui25 de febrero de 2025
M.S.BONFIGLI
En Berazategui se vive una historia que ya parece sacada de una tragicomedia urbana. Desde el 2009, la ciudad es el escenario de una construcción inacabada que, lejos de solucionar el problema habitacional de los más necesitados, se ha convertido en el emblema de la ineficiencia y el despilfarro público. Juan José Mussi, intendente de Berazategui, continúa promoviendo una “obra en avance” a través de medios afines, a pesar de que, 16 años después, el proyecto sigue siendo una construcción incompleta.
El plan original era ambicioso: 300 viviendas en el barrio Kennedy Norte, Hudson, destinadas a quienes más lo necesitaban. Con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Berazategui, el proyecto parecía un ejemplo de colaboración intergubernamental. Sin embargo, la realidad dista mucho de lo prometido. A mediados de 2014, con un escenario político que incluía a Cristina Fernández de Kirchner en la Nación, Daniel Scioli en la Provincia y Mussi al frente del municipio, el proyecto se abandonó cuando alcanzó el 87% de finalización.
/contenido/15764/berazategui-simone-recorrio-con-mussi-la-interminable-obra-de-300-viviendas-del-
El fracaso radica en detalles tan elementales como la falta de conexiones de servicios básicos: agua, luz, gas, cloacas, entre otros. Casas que parecían casi listas para entregar quedaron en un limbo administrativo y operativo. La consecuencia fue desastrosa. La falta de seguridad y la negligencia en el mantenimiento del predio permitieron que vecinos, en un ambiente de abandono, saquearan las viviendas. Lo que debería ser un conjunto habitacional dignamente entregado, se ha transformado en un monumento a la desidia, con techos desaparecidos, puertas y ventanas faltantes, y un escenario que, lamentablemente, se asemeja a un basural.
Los intentos de “recuperar” el predio tampoco han sido fructíferos. Al menos tres tomas han intentado apropiarse del lugar, siendo en cada ocasión disuadidas por la intervención de gendarmería. La última de estas situaciones, en la que hasta 100 familias llegaron a tomar posesión del lugar, subraya el nivel de desesperación y la absoluta falta de respuesta institucional. En lugar de materializarse en un proyecto de transformación social, el terreno ha caído en manos del abandono y la especulación.
/contenido/13841/berazategui-la-provincia-quiere-terminar-las-300-viviendas-abandonadas-en-kenned
Lejos de asumir la responsabilidad por estos fracasos, la administración de Mussi, en mayo de 2022, anunció con desfachatez que las obras se reanudarían. Para este nuevo intento, se invertirán alrededor de 3 mil millones de pesos, provenientes del gobierno provincial de Axel Kicillof. Se promete un paquete de mejoras que incluye la implementación de redes de servicios básicos, obras viales, alumbrado público, veredas, cercos perimetrales y una planta de tratamiento cloacal, entre otros. Sin embargo, la historia previa invita a la desconfianza: ¿cómo se recuperará la credibilidad de un proyecto que ha sido, para muchos, un símbolo de mala gestión?
Mussi sigue promocionando esta "Obra Eterna”, un mal ejemplo de la obra pública más cara de la historia, ignorando el trasfondo de un proyecto que ha costado millones de pesos sin haber entregado soluciones reales a quienes más lo necesitaban. La reiteración de estos intentos, sin una rendición de cuentas clara y sin reparar las fallas fundamentales del pasado, genera dudas sobre la verdadera intención de estas inversiones.
/contenido/14099/berazategui-la-fake-news-oficial
La “obra eterna” se erige, en este contexto, no solo como un proyecto todavía inconcluso, sino como un símbolo de una gestión que, más que construir hogares, ha construido muros de desconfianza y resignación en los vecinos.
MÁS NOTICIAS

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

El hecho ocurrió en 2010 en una vivienda de Ranelagh, Berazategui. La víctima, que entonces era adolescente y trabajaba como niñera, esperó 15 años para que su agresor fuera condenado.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.