
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Fue este viernes, en la sede del tribunal. Estuvieron presentes los jueces Irurzun, Ballestero, Farah, Freiler, Servini, Ramos, Lijo, Canicoba Corral, Casanello, Martínez de Giorgi, Rodríguez y Ercolini
Nacionales13 de marzo de 2016 RedacciónLa Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal y jueces de primera instancia de ese fuero recibieron este viernes, en la sede del tribunal, al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, por causas sobre narcotráfico y crimen organizado.
El objetivo de la reunión se centró en las propuestas y sugerencias que los magistrados elaboraron por su preocupación respecto del tema del narcotráfico y el crimen organizado, tales como la creación de un Policía Judicial, la cooperación entre las agencias de investigación y la Comisión judicial para la lucha contra el narcotráfico creada por la Corte Suprema, y la necesidad de incorporación de tecnología y recursos idóneos, entre otros.
Estuvieron presentes los jueces Martín Irurzun, Jorge Luis Ballestero, Eduardo Farah, Eduardo Freiler, María Servini, Sebastián Ramos, Ariel Lijo, Rodolfo Canicoba Corral, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Luis Rodríguez y Julián Ercolini.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.