
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El Ministerio de Agroindustria, en línea con el objetivo manifestado por el ministro Ricardo Buryaile de posicionar los alimentos argentinos en el mundo promoviendo el agregado de valor en origen, entregó una placa conmemorativa y un certificado de reconocimiento a la Indicación Geográfica "Yerba Mate Argentina" al grupo solicitante, representado por el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Luis Prietto.
Nacionales17 de marzo de 2016 RedacciónA través de la Resolución SAV 13/2016 del 15 de marzo publicada en el Boletín Oficial, la yerba mate argentina recibió el reconocimiento que brinda protección legal y registro a una infusión ancestral nacida en nuestro territorio, cuyo consumo está arraigado en la vida diaria de millones de personas. El sello garantiza una calidad vinculada con el origen geográfico y posibilita que el consumidor acceda a una mejor información a la hora de diferenciar el producto.
La Secretaría de Agregado de Valor, Néstor Roulet fue quién entregó la placa y se manifestó orgulloso de que la yerba mate argentina haya recibido este reconocimiento y aseguró que "esto es agregar valor, demostrarle al mundo las bondades que tiene este producto. Este sello significa que estamos produciendo yerba de calidad, que cuidamos el medio ambiente, que hay muchas familias que viven de esta actividad y que sin dudas hay que potenciarlo".
Por otro lado, el presidente del INYM destacó durante su presentación que "este es sin dudas un momento distintivo para la actividad yerbatera", y agregó que "tenemos una potencialidad enorme con respecto al valor agregado, lo que nos otorga una gran ventaja comparativa respecto a otros países productores".
Del evento participaron los secretarios de Agricultura Familiar, Oscar Aloatti; y de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie. También estuvieron presentes los subsecretarios de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; de Agricultura, Luis Urriza; de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; autoridades del INYM; grupos de productores, embajadores e industriales yerbateros.
La yerba mate fue utilizada por la comunidad guaraní mucho antes de que exista nuestro país. El área actual de producción abarca Misiones y el noreste de Corrientes. Hoy constituye una de las más importantes agroindustrias regionales y es un cultivo estratégico que moviliza tanto al sector productivo, como al industrial y comercial, sobre todo desde el punto de vista de la mano de obra.
¿Por qué el sello de Indicación Geográfica?
Porque su consumo es ancestral. Porque su historia se forjó entre pobladores nativos e inmigrantes. Porque tiene características propias que permiten diferenciarla de la de Paraguay y Brasil. Porque agrega valor al producto y a la región y porque garantiza su origen y atributos que influyen en la diferenciación del producto.
La cadena productiva de la yerba está conformada por muy pequeños productores (más de 17.000 registrados), que realizan un importante esfuerzo para mejorar día a día la calidad de su producto y que sea reconocido en el mundo.
Sólo tres países en el mundo producen yerba mate con importancia económica: Argentina es el que más superficie cultivada aporta con más de 165.000 hectáreas, Brasil cuenta con 85.000 ha y Paraguay con 35.000 ha.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
Con un acto realizado en Quilmes, el espacio político Nuevos Aires presentó a sus candidatos nacionales: Sixto Cristiani y Catalina Achilli por la provincia de Buenos Aires, y Agustín Rombolá por la Ciudad de Buenos Aires. Con fuerte impronta juvenil y un mensaje de recambio generacional, el espacio llamó a “terminar con la vieja política” y apostar a una agenda federal y de desarrollo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
La víctima, identificada como Melody, recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre jóvenes. El hecho ocurrió en una vivienda de Villa La Iapi, Bernal Oeste, donde se realizaban fiestas sin control. Hay varios demorados y la Justicia investiga.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.