
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La canciller Susana Malcorra ofreció hoy en el Palacio San Martín una conferencia de prensa donde abordó ampliamente los diferentes temas que hacen a la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, entre ellos los siguientes:
Nacionales22 de marzo de 2016 RedacciónLA VISITA:
“Creo que el gesto de la visita del presidente Obama es muy importante para nosotros porque muestra el interés y la prioridad que la administración de EEUU ha puesto en la gestión del presidente Macri. La fecha me ha sorprendido a mí: yo hubiese pensado que iba a venir un poco más tarde del año, lo cual significa que hubo una muy alta predisposición de parte de la administración. Ustedes saben que la Casa Blanca no organiza estos viajes de manera repentina. Así que fue una grata sorpresa”.
“Yo siempre quiero desmitificar estos viajes, porque no es que con la presencia del presidente Obama, así como con la presencia del presidente Hollande o del primer ministro Renzi, milagrosamente se resuelven todas las cosas. Esto lo que da es una señal de apertura, de intención y confianza, y sobre todo da una señal para sector privado del país de origen. El que haya este signo, me parece lo que va a hacer es acelerar el proceso que de otra manera hubiese tardado más tiempo. Es el inicio de un recorrido, pero es un inicio muy auspicioso”.
NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO:
“La Unidad de Información Financiera (UIF) firmó un acuerdo con su par de los Estados Unidos, como requisito previo a compartir información de manera sistémica y ordenada, pero no es sólo sobre narcotráfico sino para toda la información de crimen organizado y lavado de dinero. Creemos que en la medida en que comencemos a intercambiar información no sólo con Estados Unidos sino con todo el mundo vamos a estar más en condiciones de prevenir y de trabajar en el objetivo que nos ha fijado el Presidente Macri: la lucha contra el narcotráfico. Son cuestiones complejas, ningún país tiene todas las herramientas para enfrentarlos, la realidad demuestra que son desafíos transnacionales y debemos encontrara la forma de trabajar coordinadamente, atendiendo y entendiendo que es información sensible y el trato y la forma en cómo se manejan es fundamental. Hay que establecer protocolos.”
COMERCIO:
“No ha estado en ningún momento la discusión sobre un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Porque el inicio de una conversación de esas características tiene que pasar por el MERCOSUR, de forma conjunta; puede ser un objetivo de mediano o largo plazo, pero lo que estamos haciendo ahora es mejorar las condiciones del intercambio, acercándolas más a condiciones que sean mas afines e interesantes a nuestra prioridades, será una mejora paulatina, pero no estamos ni hemos iniciado siquiera una conversación sobre un TLC”.
“El Presidente ha sido claro: nosotros vemos a la Argentina inserta tanto en el Atlántico como en el Pacífico, la óptica de una visión dicotómica nos parece que supera la geografía de Latinoamérica, así que lo primero que tenemos que hacer es iniciar el intercambio de propuesta entre MERCOSUR y UE y desde allí tomar una discusión en serio de cuál es el contenido de las ofertas. El segundo objetivo, y esto fue conversado por el Presidente Macri con la Presidenta Dalma Rousseff, es empezar a aproximarnos bilateralmente entre el MERCOSUR y algunos de los países que están integrados a la alianza del pacífico para producir un encadenamiento de vínculos más estrechos que luego pueda terminar con una asociación a full; esto no va a pasar de una día para otro”.
“Estamos buscando múltiples socios económicos, pero al tiempo debemos ser realistas y al ser Estados Unidos la primera potencia tiene un lugar privilegiado en esa consideración. Con EEUU trabajamos específicamente los temas de energía, inversiones en infraestructura, tecnologías de punta y sobre todos de nuestro lado estamos trabajando en apertura de comercio y eliminación de barreras porque eso es lo que tiene un resultado más inmediato. Y la idea es que a partir de esa discusión surjan algunos compromisos iniciales. Así que hay que ser cautelosos para generar el espacio para que empiecen los compromisos preliminares, y asegurarnos que demos todos los pasos para que esto aterrice en inversiones concretas”.
ARCHIVOS:
“No tengo información sobre los documentos que están ahora clasificados, lo único que sé hay documentos que iban a estar desclasificados hasta pasados lo 50 años de los hechos, y el Presidente Obama en decisión ejecutiva ha resuelto avanzar y desclasificarlos 10 años antes, esto es un gesto importante porque nos muestra una voluntad de la administración de los EEUU de abrir los archivos y compartir la información que tiene”.
ACCIONES CONJUNTA DE TEMAS REGIONALES:
“Los dos países tenemos mucho interés en apoyar el proceso de pacificación de Colombia. En cuanto a Cuba, nosotros estamos muy atentos a la evolución de todo este proceso de descongelamiento de las relaciones, y creemos que Argentina también puede ayudar en ese proceso y estamos trabajando. Creemos que nuestra fortaleza pasa por el sector de la agroindustria; uno de los grandes problemas que tiene Cuba es la dependencia alimentaria. Pensamos que allí podemos hacer un trabajo en conjunto. En cuanto a Venezuela, creo que habrá una conversación de comparar notas pero no me parece que haya nada en especial en ese sentido”.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.