
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
En el marco de las intensas precipitaciones que se suceden en el Litoral y en el norte de la Zona Núcleo, el Ministerio de Agroindustria informa respecto del nivel de afectación de los suelos y del estado de situación de la Emergencia Agropecuaria de las provincias afectadas.
Nacionales09 de abril de 2016 RedacciónINFORME DE LA OFICINA DE RIESGO AGROPECUARIO SOBRE EL CLIMA Y LOS CULTIVOS
Un relevamiento de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agroindustria de la Nación indica que, tomando en cuenta las previsiones elaboradas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los excesos hídricos en el Litoral y norte de la Zona Núcleo sojera permanecerían al menos siete días. Esto se presenta como consecuencia de las intensas lluvias registradas en distintos puntos del país durante la última semana, y que en algunos casos superaron ampliamente los 200mm.
De esta manera, dada la condición precedente de almacenaje de agua en el suelo cercano a la capacidad máxima, la situación actual muestra un predominio de áreas con excesos hídricos generalizados.
En este sentido, según el modelo de balance hídrico de la ORA para la estimación del estado de las reservas hídricas para diferentes coberturas, la mayor parte del área sojera nacional se encontraría afectada por distintos grados de excesos de agua.
Por su parte, el SMN emitió un informe especial advirtiendo acerca de la posible ocurrencia de abundantes precipitaciones en el sur de Corrientes, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe. Asimismo se prevé una semana con condiciones de tiempo muy inestables en el centro y sur del Litoral, esperándose el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad a lo largo de estos días.
En tanto que la ORA generó escenarios a futuro del estado de las reservas hídricas, considerando lluvias escasas, normales o abundantes, y para distintos cultivos. Los resultados siguientes se obtuvieron simulando lotes de soja de primera:
Escenario a 7 días: Con lluvias abundantes en el área prevista, se espera la continuidad de los excesos hídricos en lotes de soja en toda la provincia de Santa Fe, este de Córdoba, toda la provincia de Entre Ríos y sur de Corrientes. El resto del área sojera también se encuentra afectada por reservas excesivas al momento, por lo que en cualquier parte pueden generarse excesos con lluvias abundantes en la semana.
Escenario a 15 días: Si las condiciones favorables para el desarrollo de lluvias abundantes continuara en los próximos 15 días, los excesos se mantendrían en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y sur de Corrientes. También comenzarían a verse afectadas áreas del norte de Buenos Aires y cuenca del Salado bonaerense.
ESTADO DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA
La Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que funciona bajo la Subsecretaría de Coordinación Política dependiente de la Secretaría Coordinación y Desarrollo Territorial, informó el estado de situación de las provincias afectadas por las recientes precipitaciones, las cuales ya contaban con la homologación de la emergencia agropecuaria por parte del Ministerio de Agroindustria.
Entre Ríos: El pasado 31 de marzo finalizó el período para que los productores afectados presenten su solicitud de certificado individual de emergencia, el cual debe ser validado por la provincia, para luego entregarlo en la sede de la cartera nacional. El próximo martes se reunirá el ministro de Producción Carlos Schepens con las autoridades del Ministerio de Agroindustria para definir la asistencia.
Asimismo, se dispondrá de una partida extraordinaria de fondos de prevención para atender la situación de las Islas del Ibicuy en la provincia entrerriana.
Córdoba: La próxima semana se estaría firmando un convenio de asistencia entre el Ministerio de Agroindustria y el de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia en el que se destinan fondos para la reparación y recuperación parcial de los caminos troncales de la red secundaria no pavimentada de la zona afectada por las lluvias.
Formosa: El Ministerio de Agroindustria ya elaboró el modelo de asistencia para la provincia.
Corrientes: El próximo lunes, el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi y el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea viajarán a la localidad de Goya para hacer entrega de un plan de asistencia destinado a pequeños productores.
En el resto de las zonas afectadas, las autoridades ministeriales trabajan junto a las provinciales para cursar de manera efectiva la correspondiente asistencia.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.