
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El acuerdo fue firmado por el titular de Unión Personal de la Nación, Andrés Rodríguez y el ministro Andrés Ibarra. El incremento se abonará en cinco tramos e incluye cláusula de revisión.
Nacionales24 de mayo de 2019 AOEl ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, acordaron y firmaron este jueves un aumento salarial paritario anual del 28 por ciento para el período junio 2019-mayo 2020, que se abonará en cinco tramos, informó el secretario de Prensa, Lucas Denna.
Un 4 por ciento de esa mejora de los haberes se percibirá en junio próximo, un 7 en julio, otro 7 en agosto, un 5 por ciento en enero y otro 5 por ciento en febrero de 2020.
Además, el también secretario adjunto de la CGT acordó con el funcionario un reintegro por el ítem guardería de 2.814 pesos para junio y de 3.053 pesos para enero de 2020.
La paritaria para el período anual incluyó dos cláusulas de revisión en noviembre y marzo próximo, que se aplicarán según la evolución de los índices inflacionarios del IPC.
"Ante la incapacidad del gobierno nacional y su carencia de políticas que protejan a los trabajadores, la UPCN no abandona la defensa del empleo, el convenio colectivo y el poder adquisitivo del salario estatal", señaló el comunicado gremial firmado por Denna.
También se elevará el llamado Premio Estímulo por Asistencia (Presentismo), que se abona de forma cuatrimestral, en idéntica proporción que el incremento salarial anual.
Así, ese adicional de convenio será de 7.856 pesos entre mayo y septiembre (18%), de 8.188 entre octubre y enero (5%) y de 8.520 pesos para el período febrero-mayo (5%).
En abril, las partes habían convenido el último tramo de la paritaria 2018 con una mejora del 3 por ciento (calculada sobre el salario de junio) y una suma fija de 2.000 pesos.
"La prioridad continúa siendo la defensa de los puestos de trabajo. Pero estos aumentos porcentuales y las cláusulas de revisión se originan en la imperiosa necesidad de no perder poder adquisitivo frente a los índices inflacionarios, un flagelo que afecta en especial a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto", indicó el comunicado.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
La nueva traza conecta Cruce Varela con La Plata a través del Camino General Belgrano, ofreciendo una alternativa más ágil para los vecinos de Florencio Varela, Berazategui y alrededores.
Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.
La decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de rebautizar la calle 44 como “Son 30 mil” reavivó el debate sobre la memoria, el uso político del espacio público y la convivencia democrática en tiempos de alta polarización.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.