
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La organización ambientalista Greenpeace estuvo en Chiloé acompañando a los afectados y denunciado la falta de información que existe en la zona.
Nacionales12 de mayo de 2016 RedacciónEl equipo de Greenpeace viajó el pasado fin de semana a la isla de Chiloé a partir de la crisis de mortalidad en masa de especies marinas presente en la costa luego del vertido de 5 mil toneladas de salmones en descomposición a 120 kilómetros de Ancud, la segunda ciudad en importancia de la isla. La organización ecologista ha iniciado una campaña para exigir al gobierno transparencia en lo que ocurrió y puso a disposición de los ciudadanos un sitio web HYPERLINK "http://www.greenpeace.cl/chiloe" \t "_blank" www.greenpeace.cl/chiloe donde todos las personas pueden demandar información.
Estefanía Gonzales, Coordinadora de Campañas de Greenpeace Chile afirmó: "En la isla hay un clima de duda e incertidumbre tremendo. El nulo reporte por parte de las autoridades sobre los posibles impactos de los vertimientos de miles de salmones en descomposición, sumado a los impactos ambientales históricos que ha tenido la industria salmonera, están generando indignación e impotencia en la gente de la zona".
La organización recordó que existe evidencia de los múltiples daños que provoca la salmonicultura en los océanos y el medio ambiente (alta presencia de antibióticos y químicos, impactos en el ecosistema marino por escape de salmónidos, descarga de desechos y residuos en el mar, entre otros) y señaló que ante una crisis como la actual, es necesario que evalúen en profundidad las prácticas de esta Industria.
Por otro lado, si bien en Greenpeace reconocen que aún es muy difícil determinar si los salmones vertidos al mar generaron las condiciones para que aumentara la marea roja, sí aseguran que 5 mil toneladas de salmones podridos frente a las costas de Chiloé no son inocuas y generan un impacto en el equilibrio de la vida marina, además de incumplir con los protocolos internacionales.
Greenpeace está reclamando a las autoridades que no se autorice ningún tipo de descarga en la zona afectada o sus alrededores, que se lleve a cabo una investigación independiente, integral, transparente, que permita identificar las causas de la crisis ambiental y se entregue a la población toda la información disponible.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.