
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Así lo aseguró Gines Gonzáles García tras una reunión encabezada por Alberto Fernández en Casa Rosada. "La medida que más consenso tuvo fue la vinculada al no cierre de las escuelas", afirmó el ministro de Salud.
Nacionales13 de marzo de 2020 Ahora OnlineA pesar de la sugerencia de los expertos en la materia, el Gobierno decidió por el momento no suspender las clases ante el avance del COVID-19 en la Argentina. Tras una reunión encabezada por el presidente de la nación, Alberto Fernández, se confirmó que la decisión es contraria a lo recomendado por los infectólogos, que opinaban que lo mejor era suspender todos los niveles educativos durante 15 días, aprovechando que el país está en etapa de contención del COVID-19.
El ministro de Salud, Ginés González García, dijo hoy que "la medida que más consenso tuvo" en la reunión interministerial que se desarrolló en la Casa de Gobierno fue el "no cierre de los establecimientos educativos", ya que "no sólo tiene un impacto social considerable sino que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud".
"Los chicos no son un grupo vulnerable y, cuando no van a la escuela tienen que quedarse fuera de la escuela, con lo cual aumenta el riesgo para los adultos que deben cuidarlos y, además, que los chicos estén en la calle es riesgoso", aseguró el funcionario en conferencia de prensa.
El funcionario afirmó que suspender las clases sería "contraproducente", y indicó que el de los niños y niñas "no es un grupo de riesgo" frente al coronavirus.
Así lo expresó durante una conferencia de prensa que era ofrecida esta tarde en la Casa de Gobierno, luego de la reunión interministerial de seguimiento de la pandemia que encabezó el presidente Alberto Fernández.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Braian Cristian Godoy, alias "El Turco", operaba desde el penal de Olmos, donde cumplía condena por abuso sexual. Junto a dos cómplices, engañaba a menores, las hacía posar semidesnudas y luego las extorsionaba. La investigación, iniciada tras la denuncia de una víctima, desmanteló una red de abuso y explotación infantil, con Godoy enfrentando múltiples cargos, incluido el de corrupción de menores y extorsión.
Vecinos denuncian una ola de robos y violencia mientras las autoridades locales permanecen inmóviles. La falta de patrullaje y medidas concretas agravan una crisis que deja a la población indefensa.
El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.
Un nuevo hecho de violencia sacude a la ciudad: un joven de 22 años fue brutalmente atacado y apuñalado en la cabeza por dos delincuentes que le robaron su moto. La falta de respuestas por parte de las autoridades genera preocupación en los vecinos, que ven cómo la delincuencia avanza sin control.
La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.