
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Dos días después de celebrada la segunda vuelta en Perú y con el 99% de las actas procesadas, la oficina electoral de ese país no ha podido determinar aún quién será el nuevo presidente y la incertidumbre mantiene en vilo a los peruanos.
Nacionales07 de junio de 2016 RedacciónDiversos analistas creen imposible que Keiko Fujimori logre superar a Pedro Pablo Kuczynski al finalizar el conteo de votos, pero la hija del exdictador Alberto Fujimori no reconoció todavía la derrota y el economista de centroderecha tampoco se proclamó ganador.
La disputa continúa voto a voto y se ajusta con el paso de las horas. Con el 99,07% de los votos escrutados a las 20 hora de Uruguay, la diferencia entre los dos candidatos era de 0,32 puntos porcentuales, que no le permite a las autoridades electorales anunciar quién de los dos gobernará Perú entre 2016 y 2021.
El candidato del partido Peruanos por el Kambio (PPK) obtenía un 50,16% de los votos contra 49,84% para la aspirante de Fuerza Popular (FP), según los últimos resultados difundidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su portal de internet.
Los sufragios que restan escrutar provienen principalmente de zonas rurales y el exterior, y por ello las autoridades electorales estiman que los resultados finales se conocerán el jueves o el viernes.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.