
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Dos días después de celebrada la segunda vuelta en Perú y con el 99% de las actas procesadas, la oficina electoral de ese país no ha podido determinar aún quién será el nuevo presidente y la incertidumbre mantiene en vilo a los peruanos.
Nacionales07 de junio de 2016 RedacciónDiversos analistas creen imposible que Keiko Fujimori logre superar a Pedro Pablo Kuczynski al finalizar el conteo de votos, pero la hija del exdictador Alberto Fujimori no reconoció todavía la derrota y el economista de centroderecha tampoco se proclamó ganador.
La disputa continúa voto a voto y se ajusta con el paso de las horas. Con el 99,07% de los votos escrutados a las 20 hora de Uruguay, la diferencia entre los dos candidatos era de 0,32 puntos porcentuales, que no le permite a las autoridades electorales anunciar quién de los dos gobernará Perú entre 2016 y 2021.
El candidato del partido Peruanos por el Kambio (PPK) obtenía un 50,16% de los votos contra 49,84% para la aspirante de Fuerza Popular (FP), según los últimos resultados difundidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su portal de internet.
Los sufragios que restan escrutar provienen principalmente de zonas rurales y el exterior, y por ello las autoridades electorales estiman que los resultados finales se conocerán el jueves o el viernes.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hecho ocurrió en Juan María Gutiérrez. El delincuente fue sorprendido cuando merodeaba una camioneta estacionada frente a un comercio. La víctima notó el faltante de dinero y, con ayuda de los vecinos, lograron reducir al sospechoso, aunque no encontraron el botín.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Cayó un taxista de CABA que habría traído drogas a Berazategui: una historia que ni Arjona se animó a cantar
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.