
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Reveló el propio presidente Francois Hollande, quien visitó el hospital donde están internados los heridos del ataque cometido por el conductor de un camión que embistió a una multitud y mató hasta ahora a 84 personas que participaban de los festejos patrios.
Nacionales15 de julio de 2016 RedacciónJunto al primer ministro, Manuel Valls, y al ministro del Interior, Bernard Cazeuneuve, Hollande asistirá primero a una reunión informativa en el Centro de Operaciones del departamento de los Alpes Marítimos, en la que se le mostrarán imágenes de circuitos cerrados de televisión tomadas en la zona del atentado.
Antes de regresar a París, el mandatario hará otra parada en las instalaciones de la Prefectura (delegación del Gobierno) para agradecer a los servicios de seguridad y de emergencia que intervinieron poco después del ataque, informó la agencia de noticias EFE.
Tanto Hollande como Valls, quien aterrizó minutos antes en Niza, fueron recibidos también por Cazeneuve y por el presidente de la región Provenza, Alpes, Costa Azul y antiguo alcalde de Niza, Christian Estrosi.
Previamente se había decretado tres días de luto nacional, por lo que desde mañana sábado y hasta el lunes las banderas ondearán a media asta, según informó el primer ministro, Manuel Valls y la agencia DPA.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.