BULLRICH ANUNCIA PROTOCOLO ANTIPIQUETES PARA GARANTIZAR LA MOVILIDAD Y LA PAZ SOCIAL

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy la implementación de un protocolo antipiquetes destinado a controlar y sancionar las movilizaciones callejeras que afectan la circulación y la paz social en diferentes puntos del país.

Política14 de diciembre de 2023 AHORAONLINE
ARCHI_1041557
Patricia Bullrich

El protocolo busca establecer un marco normativo para actuar de manera eficiente ante cortes de calles y piquetes, con el objetivo de garantizar la movilidad y prevenir situaciones que puedan derivar en conflictos. La iniciativa se enmarca en la política del gobierno de Javier Milei, quien ha expresado la necesidad de mantener el orden público y asegurar el cumplimiento de la ley.

Entre los puntos destacados del protocolo, se encuentra la aplicación de sanciones tanto a los organizadores como a los participantes de movilizaciones que obstaculicen la circulación vehicular y peatonal. Bullrich enfatizó que se utilizará la fuerza en proporción a la resistencia encontrada, y que el objetivo principal es hacer cumplir la ley.

"El que corta, no cobra", expresó la ministra, haciendo eco de un eslogan utilizado por el presidente Javier Milei. Bullrich señaló que es fundamental cuidar a los ciudadanos y empresas que se ven afectados por los cortes, los cuales han sido motivo de preocupación en distintas zonas del país.

Este anuncio se produce en el contexto de otras medidas económicas implementadas por el gobierno, como un paquete de ajustes y un presunto congelamiento para ciertos planes sociales. La ministra afirmó que el protocolo busca proporcionar una solución efectiva para mantener la paz social y facilitar la movilidad de los ciudadanos en todo el territorio argentino.

 La funcionaria enumeró las siguientes medidas:

- Las cuatro fuerzas federales y el Servicio Penitenciario Federal van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. “La ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple. Nosotros la vamos a cumplir”, sostuvo.

- Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes. “Si hay un delito en flagrancia van a poder intervenir”, aclaró.

- Las fuerzas federales actuarán en las zonas federales. Eso llevará a que las fuerzas provinciales deben actuar en las zonas de sus competencias y tener un trabajo en común.

- No se tomará en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito y circulación. “Esto quiere decir que si se corta la vía principal, se libera la vía principal”, precisó.

- Las fuerzas actuarán hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación; para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, que será graduada en proporción a la resistencia.

- Serán identificados los autores, instigadores y cómplices de estos delitos y los vehículos utilizados.

- No se permitirá que haya menores de edad en estas manifestaciones.

- Los costos de los operativos los pagarán las organizaciones sociales o los individuos. “Les enviaremos la factura”, dijo la ministra.

- “Se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré (ministra de Seguridad del kirchnerismo)”, cerró Bullrich.

Últimas noticias
475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiHace 2 horas

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".

Te puede interesar
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

HJ_kQ54fG_1256x620

OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

AHORAONLINE
Política19 de marzo de 2025

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Lo más visto
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiHace 2 horas

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".