El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.
CONICET REVELA RESISTENCIA DEL DENGUE A INSECTICIDAS
Un estudio del CONICET detectó que el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue en Argentina, ha desarrollado resistencia a ciertos insecticidas. La investigación, realizada en colaboración con la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz, identifica mutaciones genéticas y propone nuevas estrategias de control.
Actualidad02 de septiembre de 2024 AHORAONLINE
Un reciente estudio realizado por científicos del CONICET ha revelado que el mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue en Argentina, ha desarrollado resistencia a varios insecticidas comunes. Esta investigación, llevada a cabo en colaboración con la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, ha identificado mutaciones genéticas en los mosquitos que afectan su respuesta a los tratamientos insecticidas.
El Aedes aegypti, que causa la enfermedad del dengue, mostró una mutación conocida como kdr V410L, específica para Argentina. Desde 1998, cuando comenzaron a registrarse los primeros casos de dengue en el país, se han utilizado diversos métodos para controlar su propagación, incluyendo insecticidas basados en piretroides. Sin embargo, desde 2013, la eficacia de estos productos ha disminuido, y la cantidad de mosquitos no ha mostrado una reducción significativa.
Más noticias /contenido/18294/bebe-abandonado-en-esteban-echeverria-la-madre-fue-detenida-tras-la-denuncia-de-
El estudio, liderado por Paula González, Aline Loureiro, Andrea Gómez-Bravo, Paola Castillo, Manuel Espinosa, José Gil, Ademir Martins y Laura Harbuguer, analizó muestras recolectadas en localidades como Tartagal y San Ramón de la Nueva Orán en Salta, Puerto Iguazú en Misiones y Clorinda en Formosa, zonas severamente afectadas por el dengue. Utilizando "ovitrampas", que son papeles impregnados con insecticidas como la permetrina, los científicos encontraron que una alta proporción de mosquitos en estas áreas había desarrollado resistencia a esta sustancia. La tasa de mortalidad de los mosquitos expuestos a la permetrina fue inferior al 98%, lo que indica que los sobrevivientes pueden continuar reproduciéndose y propagando la enfermedad.
Además de la mutación kdr V410L, los investigadores también descubrieron que otros dos genotipos del dengue, F1534C y V1016I, presentaron resistencia a los insecticidas basados en piretroides. Esto representa un desafío significativo para el control de la enfermedad, que sigue en aumento.
Más noticias /contenido/18292/los-aumentos-de-septiembre
A pesar de estos desafíos, el estudio también encontró que otras sustancias, como el pirimifos-metilo, siguen siendo efectivas para controlar la población de mosquitos. El pirimifos-metilo mostró una eficacia del 100% en todas las zonas evaluadas. No obstante, este compuesto aún no está aprobado en Argentina, aunque la Organización Mundial de la Salud lo recomienda para el control del Aedes aegypti.
Ante esta situación, los especialistas sugieren revisar y considerar la inclusión de nuevas sustancias en los programas de control de vectores. Mientras tanto, se recomienda continuar con medidas preventivas, como evitar la acumulación de agua en áreas húmedas, usar repelentes y vacunarse contra el dengue, especialmente para quienes ya hayan sufrido una primera infección.
Más noticias /contenido/18291/mst-berazategui-denuncia-ataque-politico-y-exige-justicia-para-la-activista-mica
El descubrimiento de la resistencia a insecticidas subraya la necesidad urgente de adaptar y mejorar las estrategias de control del dengue para proteger la salud pública.
Más noticias /contenido/18290/berazategui-cayo-en-rosario

Inundaciones en Bahía Blanca: identificaron a los fallecidos por el temporal
El trágico temporal que azotó Bahía Blanca dejó un saldo de 16 víctimas fatales y devastadoras inundaciones que arrasaron con viviendas y dejaron a miles de familias sin hogar. Mientras continúa la búsqueda de personas desaparecidas, las autoridades confirmaron la identidad de 15 de los fallecidos.

Nueva ola de calor en el AMBA: emiten alerta por temperaturas extremas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un alerta triple por temperaturas extremas que afecta a gran parte del noreste del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Alerta meteorológica en Quilmes, Berazategui y Varela: Tormentas intensas y posible caída de granizo
El SMN advierte a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela sobre la llegada de tormentas intensas y granizo, alertando sobre posibles anegamientos y complicaciones en la circulación. Las autoridades recomiendan a la población permanecer en espacios cerrados y tomar precauciones adicionales, como cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo y evitar áreas de alto peligro.

El sindicato La Fraternidad ratifica el paro de maquinistas para el próximo sábado, suspendiendo los servicios ferroviarios suburbanos y del Tren Roca, mientras exige un aumento salarial del 46% en respuesta a nueve meses de sueldos congelados.

Berazategui, tierra de nadie: la inseguridad desborda y las autoridades no reaccionan
Vecinos denuncian una ola de robos y violencia mientras las autoridades locales permanecen inmóviles. La falta de patrullaje y medidas concretas agravan una crisis que deja a la población indefensa.

Preocupación por el aumento de casos de sarampión en el AMBA: un bebé de Berazategui, entre los infectados
El avance del sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires genera preocupación en las autoridades sanitarias. La detección de nuevos casos, entre ellos un bebé de Berazategui sin vacunación previa, evidencia el riesgo de propagación ante la baja cobertura inmunológica.

Un nuevo hecho de violencia sacude a la ciudad: un joven de 22 años fue brutalmente atacado y apuñalado en la cabeza por dos delincuentes que le robaron su moto. La falta de respuestas por parte de las autoridades genera preocupación en los vecinos, que ven cómo la delincuencia avanza sin control.

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES
El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".