
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Un estudio del CONICET detectó que el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue en Argentina, ha desarrollado resistencia a ciertos insecticidas. La investigación, realizada en colaboración con la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz, identifica mutaciones genéticas y propone nuevas estrategias de control.
Actualidad02 de septiembre de 2024 AHORAONLINEUn reciente estudio realizado por científicos del CONICET ha revelado que el mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue en Argentina, ha desarrollado resistencia a varios insecticidas comunes. Esta investigación, llevada a cabo en colaboración con la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro, ha identificado mutaciones genéticas en los mosquitos que afectan su respuesta a los tratamientos insecticidas.
El Aedes aegypti, que causa la enfermedad del dengue, mostró una mutación conocida como kdr V410L, específica para Argentina. Desde 1998, cuando comenzaron a registrarse los primeros casos de dengue en el país, se han utilizado diversos métodos para controlar su propagación, incluyendo insecticidas basados en piretroides. Sin embargo, desde 2013, la eficacia de estos productos ha disminuido, y la cantidad de mosquitos no ha mostrado una reducción significativa.
Más noticias /contenido/18294/bebe-abandonado-en-esteban-echeverria-la-madre-fue-detenida-tras-la-denuncia-de-
El estudio, liderado por Paula González, Aline Loureiro, Andrea Gómez-Bravo, Paola Castillo, Manuel Espinosa, José Gil, Ademir Martins y Laura Harbuguer, analizó muestras recolectadas en localidades como Tartagal y San Ramón de la Nueva Orán en Salta, Puerto Iguazú en Misiones y Clorinda en Formosa, zonas severamente afectadas por el dengue. Utilizando "ovitrampas", que son papeles impregnados con insecticidas como la permetrina, los científicos encontraron que una alta proporción de mosquitos en estas áreas había desarrollado resistencia a esta sustancia. La tasa de mortalidad de los mosquitos expuestos a la permetrina fue inferior al 98%, lo que indica que los sobrevivientes pueden continuar reproduciéndose y propagando la enfermedad.
Además de la mutación kdr V410L, los investigadores también descubrieron que otros dos genotipos del dengue, F1534C y V1016I, presentaron resistencia a los insecticidas basados en piretroides. Esto representa un desafío significativo para el control de la enfermedad, que sigue en aumento.
Más noticias /contenido/18292/los-aumentos-de-septiembre
A pesar de estos desafíos, el estudio también encontró que otras sustancias, como el pirimifos-metilo, siguen siendo efectivas para controlar la población de mosquitos. El pirimifos-metilo mostró una eficacia del 100% en todas las zonas evaluadas. No obstante, este compuesto aún no está aprobado en Argentina, aunque la Organización Mundial de la Salud lo recomienda para el control del Aedes aegypti.
Ante esta situación, los especialistas sugieren revisar y considerar la inclusión de nuevas sustancias en los programas de control de vectores. Mientras tanto, se recomienda continuar con medidas preventivas, como evitar la acumulación de agua en áreas húmedas, usar repelentes y vacunarse contra el dengue, especialmente para quienes ya hayan sufrido una primera infección.
Más noticias /contenido/18291/mst-berazategui-denuncia-ataque-politico-y-exige-justicia-para-la-activista-mica
El descubrimiento de la resistencia a insecticidas subraya la necesidad urgente de adaptar y mejorar las estrategias de control del dengue para proteger la salud pública.
Más noticias /contenido/18290/berazategui-cayo-en-rosario
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
Un niño de 12 años perdió la vida tras ser atropellado por una mujer de Berazategui en la Ruta 2, a la altura de Sevigné. La Justicia investiga las causas del accidente y la conductora quedó a disposición.
La víctima, identificada como Melody, recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre jóvenes. El hecho ocurrió en una vivienda de Villa La Iapi, Bernal Oeste, donde se realizaban fiestas sin control. Hay varios demorados y la Justicia investiga.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.