Diputados dio media sanción al aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Con amplio respaldo en la Cámara Baja, se aprobaron tres proyectos clave que benefician a jubilados y personas con discapacidad. El presidente Milei adelantó que los vetará si el Senado los convierte en ley, en nombre del “déficit cero”.

Política05 de junio de 2025 AHORAONLINE
Capturak

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó tres proyectos claves que impactan en el sistema previsional y en los sectores más vulnerables de la sociedad: un aumento del 7,2% para las jubilaciones, la actualización del bono previsional a $110.000, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad. Las iniciativas, que ahora deberán ser tratadas por el Senado, ya fueron rechazadas públicamente por el presidente Javier Milei, quien anticipó su intención de vetarlas en caso de ser sancionadas.

El paquete previsional obtuvo un amplio respaldo en el recinto, con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, mientras que el proyecto de moratoria previsional —impulsado por Unión por la Patria— logró 111 votos a favor. La declaración de emergencia en discapacidad también fue aprobada en la jornada, en medio de fuertes reclamos de organizaciones sociales y sectores afectados.

Afuera del Congreso, miles de manifestantes —entre ellos personas con discapacidad, jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, organizaciones sociales y colectivos feministas— se congregaron desde temprano para exigir respuestas frente al ajuste del Gobierno nacional. Las protestas, pacíficas, estuvieron fuertemente custodiadas por un operativo policial que blindó la Plaza del Congreso.

El contexto político
La sesión comenzó a las 12.30 con el quórum justo: 131 diputados presentes, entre ellos representantes de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, el FIT, algunos radicales y monobloquistas. Pese a las presiones de la Casa Rosada, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) no lograron impedir la participación de sus legisladores.

Unión por la Patria logró sentar a 95 de sus 98 miembros, y si bien algunos gobernadores alinearon a sus legisladores con el oficialismo (como Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y el propio Jalil), el intento por frenar la sesión fracasó.

Jubilaciones y moratoria: el debate
Dos horas y media después de iniciada la sesión, comenzó el debate del paquete previsional. La diputada Victoria Tolosa Paz fue la encargada de abrir el tratamiento detallando las propuestas que lograron consenso entre los 14 proyectos presentados: el aumento del 7,2% y el nuevo monto del bono previsional. Además, Unión por la Patria propuso prorrogar la moratoria por dos años. Tenían un plan alternativo, el proyecto de Nicolás Massot, para un nuevo régimen proporcional de prestaciones, pero no fue necesario activarlo gracias a las abstenciones clave.

Una de las abstenciones provino de Encuentro Federal, cuya postura habilitó la aprobación del dictamen de minoría. “No tenía sentido ponerse en contra de los jubilados por algo que igual se va a vetar”, confesó un legislador off the record. Mientras tanto, Miguel Ángel Pichetto se retiró molesto del recinto tras criticar el tono del debate y pedir que se “jerarquice la discusión”.

Reacción del Gobierno
Apenas consumada la votación, el Gobierno dejó en claro su postura. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Ejecutivo vetará las iniciativas por considerar que no son sostenibles fiscalmente. “Son temas que sensibilizan, pero el Estado no los puede pagar sin endeudarse. Y eso no va a pasar”, sostuvo ante empresarios de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Por su parte, el presidente Javier Milei ratificó esa posición en sus redes sociales:

“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin.”, escribió en su cuenta de X.

Ahora, todas las miradas apuntan al Senado, donde el oficialismo intentará frenar el avance de las leyes. Sin embargo, el amplio respaldo social y parlamentario que recibieron podría complicar una eventual decisión de veto en plena campaña electoral.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18979/aprehenden-a-un-hombre-por-intento-de-robo-de-motocicleta-en-el-

estacionamiento-/contenido/18978/motoqueros-burlaron-a-la-policia-de-berazategui-e-hicieron-un-festival-de-ruido

/contenido/18977/detenido-por-robo-en-un-local-de-deportes-en-barrio-maritimo

Te puede interesar
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
PolíticaAyer

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
PolíticaAyer

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.