Diputados dio media sanción al aumento de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Con amplio respaldo en la Cámara Baja, se aprobaron tres proyectos clave que benefician a jubilados y personas con discapacidad. El presidente Milei adelantó que los vetará si el Senado los convierte en ley, en nombre del “déficit cero”.

Política05 de junio de 2025 AHORAONLINE
Capturak

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó tres proyectos claves que impactan en el sistema previsional y en los sectores más vulnerables de la sociedad: un aumento del 7,2% para las jubilaciones, la actualización del bono previsional a $110.000, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad. Las iniciativas, que ahora deberán ser tratadas por el Senado, ya fueron rechazadas públicamente por el presidente Javier Milei, quien anticipó su intención de vetarlas en caso de ser sancionadas.

El paquete previsional obtuvo un amplio respaldo en el recinto, con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, mientras que el proyecto de moratoria previsional —impulsado por Unión por la Patria— logró 111 votos a favor. La declaración de emergencia en discapacidad también fue aprobada en la jornada, en medio de fuertes reclamos de organizaciones sociales y sectores afectados.

Afuera del Congreso, miles de manifestantes —entre ellos personas con discapacidad, jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, organizaciones sociales y colectivos feministas— se congregaron desde temprano para exigir respuestas frente al ajuste del Gobierno nacional. Las protestas, pacíficas, estuvieron fuertemente custodiadas por un operativo policial que blindó la Plaza del Congreso.

El contexto político
La sesión comenzó a las 12.30 con el quórum justo: 131 diputados presentes, entre ellos representantes de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, el FIT, algunos radicales y monobloquistas. Pese a las presiones de la Casa Rosada, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) no lograron impedir la participación de sus legisladores.

Unión por la Patria logró sentar a 95 de sus 98 miembros, y si bien algunos gobernadores alinearon a sus legisladores con el oficialismo (como Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y el propio Jalil), el intento por frenar la sesión fracasó.

Jubilaciones y moratoria: el debate
Dos horas y media después de iniciada la sesión, comenzó el debate del paquete previsional. La diputada Victoria Tolosa Paz fue la encargada de abrir el tratamiento detallando las propuestas que lograron consenso entre los 14 proyectos presentados: el aumento del 7,2% y el nuevo monto del bono previsional. Además, Unión por la Patria propuso prorrogar la moratoria por dos años. Tenían un plan alternativo, el proyecto de Nicolás Massot, para un nuevo régimen proporcional de prestaciones, pero no fue necesario activarlo gracias a las abstenciones clave.

Una de las abstenciones provino de Encuentro Federal, cuya postura habilitó la aprobación del dictamen de minoría. “No tenía sentido ponerse en contra de los jubilados por algo que igual se va a vetar”, confesó un legislador off the record. Mientras tanto, Miguel Ángel Pichetto se retiró molesto del recinto tras criticar el tono del debate y pedir que se “jerarquice la discusión”.

Reacción del Gobierno
Apenas consumada la votación, el Gobierno dejó en claro su postura. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Ejecutivo vetará las iniciativas por considerar que no son sostenibles fiscalmente. “Son temas que sensibilizan, pero el Estado no los puede pagar sin endeudarse. Y eso no va a pasar”, sostuvo ante empresarios de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Por su parte, el presidente Javier Milei ratificó esa posición en sus redes sociales:

“Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin.”, escribió en su cuenta de X.

Ahora, todas las miradas apuntan al Senado, donde el oficialismo intentará frenar el avance de las leyes. Sin embargo, el amplio respaldo social y parlamentario que recibieron podría complicar una eventual decisión de veto en plena campaña electoral.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18979/aprehenden-a-un-hombre-por-intento-de-robo-de-motocicleta-en-el-

estacionamiento-/contenido/18978/motoqueros-burlaron-a-la-policia-de-berazategui-e-hicieron-un-festival-de-ruido

/contenido/18977/detenido-por-robo-en-un-local-de-deportes-en-barrio-maritimo

Últimas noticias
Te puede interesar
Captura

CRISTINA CON DOMICILIARIA Y PULSERA

AHORAONLINE
PolíticaEl martes

El Tribunal Oral Federal N° 2 impuso condiciones estrictas para el cumplimiento de la prisión domiciliaria de la exmandataria en su casa de Constitución. Deberá usar tobillera electrónica, no podrá salir sin permiso y tendrá control sobre sus visitas.

w720-p16x9-2025-06-10T143314Z_905886360_RC2NZEARJ4B5_RTRMADP_3_ARGENTINA-POLITICS-KIRCHNER

Detención VIP: cuestionan el arresto domiciliario a Cristina Kirchner tras la condena por corrupción

M.S.BONFIGLI
Política12 de junio de 2025

La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública, pero la ex presidenta cumple arresto domiciliario en condiciones que despiertan críticas por ser consideradas un privilegio. Expertos alertan sobre la discrecionalidad en la aplicación de este beneficio y el impacto negativo en la percepción de la justicia.

CFK1

Cristina Kirchner irá a prisión y queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos: la Corte Suprema confirmó su condena en la causa Vialidad

AHORAONLINE
Política10 de junio de 2025

La Corte Suprema rechazó por unanimidad las apelaciones y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La decisión marca un hito en la historia judicial y política del país.

499703438_1025755543069395_7247026788620291676_n

Docentes bonaerenses convocan a un paro masivo para el 11 de junio

AHORAONLINE
Política09 de junio de 2025

Con duras críticas al acuerdo salarial entre el gobierno provincial y SUTEBA, agrupaciones docentes opositoras convocan a un paro con movilización para este miércoles. Exigen salarios dignos, mejores condiciones laborales y llaman a unificar fuerzas con otros sectores en conflicto.

Lo más visto