
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La ley que fue adoptada por unanimidad en la provincia de Pendjab, la más poblada del país, redefine la noción de "violencia". Ahora, incorpora "cualquier acción contra las mujeres -incluyendo alentar este tipo de acción-, la violencia doméstica, emocional, psicológica, verbal y económica, así como el acoso o el cibercrimen".
Nacionales02 de marzo de 2016 Redacción
El texto debe aún ser ratificado por el gobierno de la provincia, dijo a la AFP Abdul Qahar Rashid, portavoz de la Asamblea provincial de Pendjab.
Una vez ratificado, el gobierno creará una línea telefónica gratuita para las mujeres, así como centros de protección y refugio.
La provincia de Pendjab cuenta unos 100 millones de habitantes, la mitad de la población total de Pakistán, según Asia InfoNews.
Zohra Yusuf, dirigente de la Comisión paquistaní de Derechos Humanos (HRCP), un organismo independiente, recibió favorablemente la adopción de la ley y pidió que se aplique.
Con esta ley se intenta "crear un sistema de prevención de la violencia contra las mujeres y de protección y rehabilitación de las víctimas", indicó en un comunicado.
Además de extender la definición de la violencia, esta ley hará posible que las mujeres presenten denuncias contra sus agresores con mayor facilidad.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

Una falla técnica registrada en Berazategui generó importantes inconvenientes en el funcionamiento del ramal La Plata–Constitución del Tren Roca durante la mañana de este martes, afectando a cientos de usuarios que se trasladaban en horario pico hacia la Ciudad de Buenos Aires.

El servicio del Tren Roca entre Plaza Constitución y Bosques por vía Quilmes estará limitado hasta Berazategui este domingo por trabajos de renovación de vías entre Ranelagh y Sourigues, en el marco de la Emergencia Ferroviaria dispuesta por el Gobierno Nacional.